Crea la vida que quieres
- Martha I. Ramírez
- 8 jun 2020
- 3 Min. de lectura

¿Sientes que no has encontrado algo que te inspire? ¿Tu vida parece desarrollarse en una sala de espera? Tómate unos minutos para pensar sobre aquellos planes que tenías de niño o cuando te graduaste de la universidad. ¿Eres lo que imaginaste? Encontrar lo que te inspira es mucho más fácil si tomamos la determinación de definir aquellas cosas que son importantes, que exploran nuestras cualidades creativas. No esperes a que los demás te indiquen el camino, tú puedes trazar una línea para dibujar tu propio plan. ¿No sabes cómo? ¡No te preocupes¡ Aquí te damos 5 ideas para lograr crear la vida que quieres:
Busca inspiración
Los grandes proyectos no surgen de la nada. Las mejores ideas se gestan a partir de la observación y el diálogo con distintas formas de pensamiento. Los libros son una fuente de inspiración muy útil porque te permiten acceder a distintas formas de pensamiento y expresión. También es importante que pongas atención en lo que sucede a tu alrededor como la forma en que se desarrollan las personas en tu comunidad, qué comercios, lugares recreativos, museos hay cercanos a los espacios en los que te desenvuelves. Escucha a las personas de manera receptiva y confronta su forma de pensar con tu perspectiva personal.
2. Traza un mapa
Así como los piratas y navegantes tienen un mapa en están sus objetivos y las coordenadas para llegar hasta ahí, tú también puedes trazar uno donde establezcas aquellas metas que quieres y cuál es el camino para lograrlas, donde puedas establecer rutas y tiempo, puntos de partida. Si no tienes claro a dónde que quieres llegar naufragarás. Antes de zarpar tienes que prever qué recursos necesitas, en cuanto tiempo, analizando las condiciones y con qué personas puedes contar. De otra forma estarías lanzándote al mar con una balsa, sin rumbo. Para crearlo dibuja o escribe la meta más importante y establece cinco puntos intermedios para obtenerlo. Luego pégalo donde puedas verlo constantemente para tengas claro cual el punto de partida y de llegada y no permitas que se te olvide.
3. Escribe una bitácora de creatividad
Una vez que tengas tu mapa listo haz una bitácora donde cada día anotes aquellas acciones, retos y sentimientos que te hagan generar ideas para cumplir con tus objetivos creativos. Es muy importante que anotes la fecha para que tengas referencias sobre el proceso. Escribe con libertad porque no sabes qué información puede ser útil en el futuro. Haz o consigue un cuaderno con el que te sientas cómodo y refleje tu personalidad.
4. Organiza un laboratorio de ideas
El intercambio con los demás nos permite desarrollar mejor nuestras habilidades e ideas porque el estar en contacto con otros puntos de vista nos permite reconocer que hay mejores posibilidades de ampliar nuestra perspectiva, encontrar nuevas estrategias y así ayudarse mutuamente para lograr que sus proyectos logren consolidase. Reúnete mensual o quincenalmente procurando generar una dinámica de colaborativa y proactiva. Dialoguen sobre las acciones que han llevado a cabo e intercambien consejos para resolver los obstáculos que se les puedan presentar.
5. Establece un plan de acción
Una vez que tengas definidas tus metas establece un plan de acción dónde contestes a las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quiénes? ¿Con qué? ¿Cuándo? No te pierdas en querer hacer todo perfecto, pero es importante que tengas un par de acciones para que puedas comenzar a establecer actividades concretas que te permitan acercarte a construir lo que necesitas para lograr tus sueños o proyectos creativos. Pon plazos para revisar el estatus de cada actividad y puedas recomponer el curso. Lo importante es empezar y no perder de vista tu objetivo.
Comentarios